Los países de los 14 ojos recopilan y comparten tus metadatos para vigilancia masiva

El mejor teléfono seguro de 2025

El mejor router seguro de 2025

Piense en cada llamada que hace, cada mensaje que envía, cada sitio web que visita y cada lugar al que va. Todo ello está siendo vigilado y compartido sin su conocimiento o consentimiento.

No es una historia inventada. Hay un grupo oculto de 14 países que recopila y comparte tus datos a gran escala, sin permiso, notificaciones ni supervisión.

Estés donde estés o hagas lo que hagas, tu intimidad está siendo invadida ahora mismo.

Si quiere saber cómo funcionan estos sistemas de vigilancia y cómo protegerse, siga leyendo porque esto importa más de lo que cree.

La organización 14 Eyes es un grupo de países que comparten datos de vigilancia para controlar a ciudadanos, empresas y gobiernos.

Comenzó con la alianza original de los 5 Ojos (Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda), que luego se amplió a 9 y finalmente a 14 países, incluidos algunos de Europa y Asia.

La parte más preocupante: no sólo interceptan las comunicaciones, sino que también recopilan metadatos, como quién habla con quién, cuándo, dónde y durante cuánto tiempo, información que revela mucho más de lo que uno se imagina.

Esta red funciona sin apenas supervisión pública ni directrices claras.

Quizá se pregunte: "¿Por qué importa esto si no estoy infringiendo ninguna ley?".

Los metadatos pueden decir a los demás mucho más sobre ti de lo que crees. Al saber con quién te comunicas, cuándo, dónde y durante cuánto tiempo, pueden crear perfiles detallados de tus hábitos, conexiones, creencias e incluso bienestar mental.

Esta información puede utilizarse para:

➔ Influir en elecciones y opiniones
➔ Denegarle el acceso a los servicios.
➔ Dirigirse a los activistas o a los que denuncian.
➔ Construir perfiles vendidos a empresas o gobiernos.

La vigilancia masiva afecta a todos.

edward snowden diario washington

La alianza de los países de los 14 ojos no es sólo una teoría, hay pruebas claras de su cooperación para espiar a la gente corriente y a personajes públicos.

Por ejemplo:

➔ En 2013, Edward Snowden reveló documentos que mostraban cómo Estados Unidos y sus socios espiaban a gobiernos, periodistas y ciudadanos de todo el mundo.
➔ Recientemente se reveló que esta red recopilaba datos de activistas y disidentes en Europa y América Latina.
➔ Incluso han colaborado para eludir las leyes nacionales y eludir los controles legales.

No se trata sólo de una invasión, sino de un sistema global de control secreto, sin transparencia ni límites claros.

¿Cree que esto sólo afecta a los gobiernos o a los delincuentes?

Su teléfono, aplicaciones, navegador e incluso correos electrónicos están siendo vigilados. Las agencias de los 14 países del Ojo recopilan datos y comunicaciones de:

Aplicaciones de mensajería
✓ Redes sociales
✓ Servicios de correo electrónico
✓ Dispositivos conectados (IoT)

Esto significa que su vida en línea es visible para estos gobiernos, y usted tiene opciones limitadas para protegerse.

Esto no es una teoría ni una conspiración; he aquí algunos ejemplos reales del funcionamiento de los 14 países de Eyes:

➔ En 2024, se reveló que las agencias europeas colaboraban para vigilar las comunicaciones de activistas medioambientales y periodistas críticos.

➔ Informes filtrados muestran que los gobiernos compartieron datos para influir en las elecciones de países amigos.

➔ También rastrean las comunicaciones de los ciudadanos de a pie para predecir protestas y movimientos sociales.

No se trata de una preocupación futura; es la realidad a la que nos enfrentamos hoy.

¿Cómo puede protegerse de esta red de vigilancia invisible?

A continuación le indicamos algunas medidas sencillas que puede tomar hoy mismo para reducir el riesgo:

✓ Utiliza apps de mensajería segura (Molly, Threema, Session, SimpleXChat, Silent Circle) con un número virtual.

✓ Elegir servicios de correo electrónico seguros (Tuta, Proton).

✓ Evita servicios y apps con políticas de datos poco claras o que trabajen con gobiernos.

✓ Utiliza VPN de confianza fuera de los países de los 14 Ojos.

✓ Reduce tu presencia digital: comprueba los permisos de las apps, limita los metadatos en fotos y archivos.

✓ Explorar navegadores y sistemas operativos centrados en la privacidad (Brave, TORProject, TailsOS).

✓ Utiliza criptomonedas orientadas a la privacidad (Monero, Ledger Hardware Wallet) para mantener la privacidad de tus transacciones financieras.

Proteger su intimidad es una forma de resistencia.

¿Cómo aseguramos su hardware para la comunicación?

✓ Dispositivo adquirido de forma privada
✓ DeGoogled el dispositivo con un sistema operativo seguro basado en Android.
✓ La instalación del sistema operativo y la configuración de las apps se realiza a través de una conexión segura y encriptada que se comprueba semanalmente en busca de filtraciones.
✓ Utiliza apps de confianza como Threema, Silent Circle y VPNs premium como iVPN, Mullvad y ProtonVPN, compradas de forma segura.
✓ Números virtuales disponibles para mensajeros previa solicitud.
✓ En nuestra base de datos no se almacenan dispositivos ni cuentas de apps.
✓ Eliminar los permisos innecesarios de las apps
✓ Solo se utilizan apps autorizadas que priorizan la privacidad.
✓ Envío a todo el mundo disponible, con recogida en un lugar cercano.
Los pagos pueden realizarse mediante transferencia bancaria o criptomoneda para mayor privacidad. Asegúrate de que tu monedero es privado o busca un operador de criptomonedas local para que te ayude.

Más información sobre la empresa y el equipo de Cryptvice aquí.

Más información sobre nuestros dispositivos personalizados aquí.